RESUMEN TRASPLANTE
Un trasplante es un proceso médico que permite que órganos, tejidos o células puedan reemplazar órganos, tejidos o células enfermos.
La metodología para llevar a cabo un trasplante consiste en una serie de pasos: Diagnóstico; Evaluación de la enfermedad; Inclusión en la lista de espera; Encuentro de un trasplante; Operación; Recuperación.
Tipos:
Por procedencia
 Autotrasplante: donante y receptor la misma persona
 Isotrasplante: entre gemelos
 Alotrasplante: entre miembros de la misma especie
 Xenotrasplante: entre miembros de especies distintas
Por lugar
 Ortotópico: sustituyendo al órgano dañado
 Heterotópico: manteniendo el antiguo órgano
Clasificación
 Células
 Tejidos
 Órganos
De donantes
 Donantes vivos
 Donantes muertos
El rechazo consiste en el ataque por parte del sistema inmunitario al órgano o tejido trasplantado porque lo identifica al nuevo órgano como algo dañino y extraño, debido a las moléculas que recubren a cada célula. Se utilizan los inmunodepresores para evitar el rechazo.
Trasplantes más comunes: riñón, hígado (regeneración), pulmón (técnica ex-vivo) y corazón (muchas alternativas al trasplante)
Normas básicas para un trasplante:
 Concepto de muerte encefálica como la 'clásica' del individuo.
 El respeto a la voluntad del fallecido
 No relación entre el equipo diagnóstico-trasplante
 Altruismo
 Anonimato donante-receptor
 Criterios para la distribución de los órganos
 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario